Hospital Essalud Alberto Sabogal Sologuren

El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, conocido como Policlínico Obrero del Callao, es una sede hospitalaria de servicio público peruano, ubicado en el Callao y dirigido por EsSalud.

Historia

Este centro hospitalario tuvo su origen el 8 de setiembre del año 1941, durante la primera administración de Manuel Prado Ugarteche, esta sede social abría el primer hospital de este organismo situado en la Provincia Constitucional del Callao y que era conocido como Policlínico Obrero.

Para 1982, fue abierto como Hospital Alberto Sabogal, en dignidad del Dr. Alberto Sabogal, quien fue fundador de la cirugía del hígado en este territorio peruano. Fue el primero en llevar a cabo la hepatectomía parcial es decir la cura del cáncer del hígado.

Para 2013, aumenta el nivel a Hospital Nacional, y distinguido como el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren.

Especialidades de este centro

  1. Anatomía Patológica
  2. Anestesiología
  3. Cirugía de Cabeza y Cuello
  4. Cardiología
  5. Cirugía General
  6. Cirugía de Tórax y Vascular
  7. Cirugía pediátrica
  8. Cuidados Intensivos
  9. Emergencia
  10. Dermatología
  11. Endocrinología
  12. Ginecología y Obstetricia
  13. Gastroenterología
  14. Hematología
  15. Medicina Interna
  16. Medicina Física y Rehabilitación
  17. Nefrología
  18. Neurocirugía
  19. Oncología
  20. Neurología
  21. Oncología
  22. Otorrinolaringología
  23. Ortopedia y Traumatología
  24. Pediatría
  25. Urología
  26. Psicología

Hospital Essalud Alberto Sabogal Sologuren

Red Prestacional Sabogal

Este centro hospitalario atiende cerca de un millón y medio de adscritos distribuidos en 27 sedes asistenciales que forman la Red Prestacional Sabogal, en la que el centro de chalaco es el de más resolución. Atiende augurados referidos de Lima Centro Cono Norte, Canta,  Norte Chico, Provincias del Callao entre muchos otros.

Las siguientes entidades de salud forman parte de la Red Desconcentrada III Sabogal de Callao y Lima:

  1. Hospital II Lima Norte – Callao “Luis Negreiros Vega”
  2. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
  3. Hospital I Marino Molina Scippa
  4. Hospital II Gustavo Lanatta Luján – Huacho
  5. Hospital I Octavio Mongrut Muñoz
  6. Policlínico de Complejidad Creciente Metropolitano del Callao
  7. Policlínico El Retablo – Comas
  8. Policlínico Fiori
  9. CAP III Pedro Reyes Barboza – Barranca
  10. CAP III Hna. María Donrose Sutmöller
  11. Centro Asistencial de EsSalud Alberto Sabogal ya es Hospital Nacional
  12. CAP III Huaral
  13. CAP III Carabayllo
  14. CAP III Puente Piedra
  15. CAP II Chancay
  16. CAP I Raura
  17. CAP II Paramonga
  18. CAP I Humaya
  19. CAP II Sayán
  20. CAP I Oyón

La sede asistencial “Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud paso a ser de categoría especial por contar con las componentes productores del medio de la salud y todas las condiciones del caso.

Así lo indico la Dra. Virginia Baffigo  Presidenta Ejecutiva de EsSalud, quien insistió que la medida, certificada por su correspondencia a través de la resolución 452, es igualmente “en virtud al reconocimiento de toda la voluntad que hacen los contribuyentes” de la Red Asistencial de Sabogal.

Actualmente Hospital Nacional Sabogal ha generado muchos méritos, está dominando una capacidad decisiva muy importante. Igualmente ha llevado a cabo trasplantes de riñón y hasta de córneas, es un centro trasplantador; continuamente irá equiparándose para ofrecer mejores servicios.

EsSalud indico que el hospital Sabogal se le concederá nueva tecnología, mejores recursos médicos técnicos y más presupuesto. El  objetivo es contar con tres hospitales nacionales en los territorios de Callao y Lima. Es justo demostrar que la resolución 452, que lleva al nivel de atención del Sabogal  a un centro hospitalario IV a un hospital nacional de la mencionada red asistencial, fue ratificada el 8 de mayo pasado.

Garantizando mejores  oficina central de desarrollo y planificación y oficinas centrales de estructura, asistencias de Salud, logística y bolsas ante acciones oportunas en el ámbito de su competencia, para avalar la consumación de lo antes señalado.